¿Una PC Dentro de Otra? Bienvenido al Mundo de la Virtualización
¿Celebraste que tu juego tiene servidores dedicados sin saber qué era? En este post te explico qué es la virtualización, por qué importa y cómo VirtualBox ayuda a entender este poderoso concepto. Bienvenido al mundo donde una PC puede hacer el trabajo de muchas.

Introducción
Todos los que alguna vez tomamos una clase de informática probablemente utilizamos programas como VirtualBox o VMware para probar sistemas operativos como Linux, o para realizar experimentos en entornos aislados.
Pero ¿Realmente estas herramientas sirven solo para hacer pruebas escolares?
¡Claro que no!
La virtualización no solo sigue vigente, sino que es fundamental en la infraestructura tecnológica moderna.
De hecho, según publicaciones recientes de Nutanix (2024) y RedHat (2025), alrededor del 71% de la infraestructura de las empresas está actualmente virtualizada.
🧠 Entendiendo la Virtualización
Imagina esto:
Las grandes empresas tecnológicas cuentan con servidores equipados con decenas o cientos de núcleos de CPU y miles de GB en RAM. Todo ese poder de cómputo está ahí para ejecutar sus aplicaciones y servicios… pero aquí va el detalle:
💡 No siempre se utiliza todo ese poder al mismo tiempo.
Muchas aplicaciones no necesitan toda la potencia del servidor, o simplemente no están activas todo el día. ¿El resultado? Un desperdicio enorme de recursos. Y en tecnología, cada recurso no usado cuesta dinero.
Entonces, ¿por qué no ejecutar múltiples tareas o programas al mismo tiempo para aprovechar mejor el servidor? Suena lógico, ¿no?
Pero a nivel de servidores, esto no es tan fácil como abrir varias pestañas en el navegador. Muchas veces, los diferentes sistemas requieren los mismos recursos de forma exclusiva.
📱 Una analogía sencilla: El celular compartido
Imagina que tienes un equipo de personas que se encargan de responder tus mensajes de WhatsApp:
- Una persona para tu familia
- Otra para tu pareja
- Una más para tus amigos
- Y así sucesivamente...
Pero todos deben usar el mismo celular. Obviamente, la mayoría del equipo se la pasará esperando su turno. Ineficiente, ¿no?
Ahora imagina que puedes darle a cada persona un celular propio, perfectamente adaptado a lo que necesita. El que responde a tus amigos —que te escriben a cada rato— tendrá un celular más potente que el resto.
Eso es exactamente lo que hace la virtualización.
⚙️ ¿Y cómo se logra eso? Con el Hypervisor
El hypervisor es el software encargado de crear y administrar estas “máquinas virtuales”.
Se encarga de distribuir los recursos físicos del servidor (CPU, RAM, almacenamiento, etc.) entre todas las máquinas virtuales que lo necesiten.
En otras palabras, el hypervisor es como un repartidor inteligente de celulares virtuales para cada persona de tu equipo:
- Les da lo justo y necesario para que trabajen bien.
- Prioriza a quien más lo necesita.
- Y todo eso, desde un solo dispositivo físico.
🕰️ Un vistazo rápido a la historia de la virtualización
- En los años 60 (con las computadoras gigantes, los "mainframes"): Estas máquinas eran increíblemente caras. Si solo las usabas para una tarea a la vez, pasaban mucho tiempo sin hacer nada. Era como tener un coche de lujo aparcado la mayor parte del día. La virtualización (llamada entonces "tiempo compartido" o "particionamiento lógico") permitió que muchas personas usaran la misma máquina al mismo tiempo, como si cada una tuviera la suya propia. IBM fue pionero con sistemas como CP-40 y VM/370, que permitieron ejecutar múltiples programas a la vez en una sola máquina.
- En los años 90 (con los servidores más pequeños, los "x86"): Estos servidores se volvieron muy baratos y las empresas compraron muchos. Pero, al igual que los mainframes, cada servidor a menudo solo usaba una pequeña parte de su capacidad (¡a veces solo el 10-15%!). Era otro gran desperdicio. Esto hizo que la idea de la virtualización resurgiera con fuerza.
¿Te gustaría que escribiera un post dedicado solo a la historia de la virtualización?
👋 Házmelo saber en los comentarios o por mensaje, y con gusto lo preparo.
🤔 ¿Y esto para qué me sirve a mí?
Puede que te estés preguntando:
“Ok, suena bien, pero... ¿yo qué gano con la virtualización?”
👤 Si no eres informático...
La virtualización también puede ayudarte en tareas cotidianas:
🛡️ Seguridad: Puedes revisar archivos sospechosos dentro de una máquina virtual sin poner en riesgo tu sistema principal.
🔬 Aislamiento: Si necesitas probar un software nuevo o algo experimental, puedes hacerlo en una VM sin temor a dañar tu equipo real.
.exe
por correo y no estás seguro si es confiable?Si usas Windows 10 o 11 Pro, puedes abrirlo dentro de Windows Sandbox, un entorno de pruebas completamente aislado.
Si el archivo es malicioso, simplemente cierras la sandbox y ¡todo vuelve a estar limpio!
💻 Pero si eres informático... esto te va a tocar sí o sí.
Conocer sobre virtualización no es opcional, es una herramienta clave para tu carrera profesional. Aquí van algunas razones reales:
- 🖥️ VPS (Virtual Private Server): En algún momento trabajarás con uno. Son máquinas virtuales alojadas dentro de servidores más potentes, comúnmente usadas para sitios web, APIs, bases de datos y más.
- 🏢 Infraestructura empresarial: Tal vez trabajes con una empresa que tenga un servidor "on-premise" (en sitio). Puede que necesiten que montes una nueva aplicación en ese mismo servidor, pero no puedes arriesgar lo que ya corre ahí.Solución: crear una máquina virtual.
- Una para alojar tu sitio web personal
- Otra como tu servidor de juegos privado
- Otra para hacer backups automáticos
🏠 Tu laboratorio personal: Si eres un apasionado de la tecnología, puedes montar tu propio servidor casero con varias máquinas virtuales: Todo desde una sola máquina física.
🚀 Mi experiencia personal
Yo mismo lo hice. Monté un servidor casero en mi hogar usando una herramienta llamada XCP-NG, un hypervisor open source muy potente y fácil de usar.
🛠️ Este proyecto fue una de mis primeras grandes puertas de entrada al mundo de TI y DevOps, y me enseñó lo importante que es saber cómo funciona la infraestructura "por dentro".
Mi maestra Dulce María Vázquez Caro me recomendó XCP-NG y, gracias a eso, pude virtualizar múltiples entornos dentro de una sola máquina.
Desde entonces, no he dejado de experimentar y aprender.

🧰 ¿Y qué es XCP-NG?
XCP-NG es una plataforma de virtualización de código abierto basada en XenServer.
A diferencia de herramientas como VirtualBox o VMware (que están más orientadas al escritorio), XCP-NG está diseñada para usarse a nivel de servidores reales y con un enfoque más profesional y escalable.
🎯 Su ventaja principal:
Te permite correr múltiples sistemas operativos (Linux, Windows, etc.) como máquinas virtuales dentro de un mismo servidor físico, gestionando los recursos de forma eficiente.
Yo la utilicé cuando decidí crear mi propio servidor casero. Una maestra me la recomendó, y desde ese momento cambió mi forma de entender la infraestructura de TI.
Con XCP-NG pude montar varias máquinas virtuales: una para pruebas, otra para mi sitio web, y una más para automatizar tareas. Todo desde una sola máquina física.
Fue el inicio de mi camino en el mundo del DevOps y la administración de sistemas.
🛠️ ¿Te interesa armar tu propio servidor?
Pronto publicaré un proyecto completo paso a paso para que puedas:
- Crear tu propio servidor casero desde cero
- Usar herramientas como XCP-NG, VMware y VirtualBox
- Aprender a configurar máquinas virtuales, redes internas y servicios útiles
📢 ¡Atento al blog! Este será uno de los proyectos estrella para quienes quieren meterse de lleno en el mundo de la infraestructura y los entornos virtuales.


🧱 ¿Y solo se pueden virtualizar computadoras?
No.
Hoy en día no solo es posible virtualizar computadoras. La virtualización se ha expandido a muchas otras áreas, permitiendo construir infraestructuras completas a partir de un único entorno físico.
🧩 Tipos de virtualización más allá:
- 💻 Virtualización de escritorios (Desktop Virtualization) Accede a entornos de trabajo completos desde cualquier dispositivo.
- 🌐 Virtualización de red (Network Virtualization) Crea redes virtuales seguras y aisladas entre dispositivos físicos o virtuales.
- 💾 Virtualización de almacenamiento (Storage Virtualization) Une varios discos físicos en una sola unidad virtual, más fácil de administrar.
- 🧠 Virtualización de datos (Data Virtualization) Consulta múltiples fuentes de datos como si fueran una sola.
- 📦 Virtualización de aplicaciones (App Virtualization) Ejecuta aplicaciones en entornos controlados sin instalarlas directamente en el sistema.
- 🏢 Virtualización de centros de datos (Data Center Virtualization) Infraestructura completa definida por software: red, almacenamiento, cómputo.
- ⚙️ Virtualización de CPU y GPU Distribuye recursos de procesamiento entre varias máquinas virtuales.
- 🐧 Virtualización de Linux Contenedores y entornos Linux aislados, útiles para desarrollo, pruebas o despliegues.
- ☁️ Virtualización en la nube (Cloud Virtualization) La base de plataformas como AWS, Azure o Google Cloud.
Es una herramienta que también usa virtualización, pero en lugar de hacerlo a nivel de hardware como XCP-NG o VMware, lo hace a nivel de software mediante contenedores ligeros.
Si quieres saber más, te invito a leer mi entrada anterior:
👉 El impacto de Docker en cualquier proyecto tecnológico
🌍 Otro ejemplo sorprendente: Tailscale
Recientemente descubrí Tailscale, una herramienta que permite crear una red virtual privada tipo LAN entre varios dispositivos, sin necesidad de configuración compleja ni exponer puertos.
🔐 Ideal para acceder a tu servidor casero sin abrir tu red doméstica al mundo.
Además, existe un proyecto open source no oficial pero totalmente compatible con Tailscale, que permite montar soluciones avanzadas de red virtual sin complicaciones llamado Headscale.
Si te interesa este enfoque, puedes visitar su sitio web:
🎉 Ahora sí, celebra que tu juego ya tiene servidores dedicados
Ahora que entiendes qué es la virtualización, puedes comprender mejor lo que realmente significa cuando tu videojuego favorito anuncia que tendrá servidores dedicados.
Pero repasémoslo con claridad 👇
🕹️ ¿Qué pasa realmente detrás de los juegos en línea?
Cuando una desarrolladora de videojuegos tiene varios títulos en línea, lo común es que cree una infraestructura robusta y, dentro de ella, virtualice los servidores para cada juego.
Esto permite aprovechar mejor el hardware y centralizar la administración.
✅ Es una práctica eficiente, escalable y ampliamente utilizada en la industria.
Sin embargo —y aquí viene lo bueno—, aunque no lo profundizamos en este post, la virtualización también tiene sus límites.
🚀 ¿Qué significa entonces que un juego tenga "servidores dedicados"?
Cuando un título tiene servidores dedicados, quiere decir que la empresa ha invertido en infraestructura exclusiva para ese juego en particular.
- No comparte recursos con otros juegos.
- No compite por ancho de banda, CPU o memoria.
- Todo está optimizado para la mejor experiencia posible.
Incluso si dentro de esa infraestructura también hay virtualización, será para organizar mejor las tareas del mismo título, no para compartir espacio con otros. Esto se traduce en:
- ✅ Mayor rendimiento
- ✅ Menor latencia
- ✅ Más control del entorno
- ✅ Mejor estabilidad para el jugador
Discusión